El proyecto de Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario -que está en este momento sujeto a las enmiendas que introduzcan los grupos parlamentarios- introduce nuevas obligaciones para autónomos y pymes en sectores como la hostelería, restauración y comercio. Esta normativa busca reducir el desperdicio de alimentos y promover prácticas más sostenibles en toda la cadena alimentaria.
Principales obligaciones para autónomos y pymes:
- Elaboración de un Plan de Prevención: Las empresas deberán desarrollar un plan específico que establezca una jerarquía de prioridades para gestionar el desperdicio alimentario. Este plan debe justificar cualquier alteración en el tratamiento de los alimentos por motivos de sostenibilidad, calidad alimentaria o viabilidad técnica o económica.
- Donación de excedentes: Se prioriza que los alimentos no vendidos pero aptos para el consumo humano sean donados a entidades sociales, bancos de alimentos u otras organizaciones sin ánimo de lucro. Las empresas deberán suscribir acuerdos de colaboración que especifiquen las condiciones de recogida, almacenamiento y transporte de estos productos.
- Facilitar envases para clientes: Los establecimientos de hostelería y restauración estarán obligados a ofrecer a sus clientes la posibilidad de llevarse los alimentos no consumidos, sin coste adicional. Para ello, deberán disponer de envases aptos para uso alimentario, preferiblemente reutilizables o fácilmente reciclables.
Excepciones:
Las microempresas con menos de diez empleados y los establecimientos con una superficie útil de venta al público igual o inferior a 1.300 metros cuadrados podrían quedar exentos de algunas de estas obligaciones, como la donación de alimentos.
Régimen sancionador:
El incumplimiento de las obligaciones establecidas por la ley puede conllevar sanciones significativas:
- Infracciones leves: Multas de hasta 2.000 euros.
- Infracciones graves: Multas desde 2.001 hasta 60.000 euros.
- Infracciones muy graves: Multas desde 60.001 hasta 500.000 euros.
Por ejemplo, no contar con un Plan de Prevención de Pérdidas y Desperdicio Alimentario se considera una falta grave.
Consejos para cumplir con la ley:
- Desarrollar un Plan de Prevención: Establecer procedimientos claros para la gestión de excedentes y justificar cualquier desviación de la jerarquía de prioridades.
- Formar al personal: Capacitar a los empleados en prácticas de reducción del desperdicio y en la correcta gestión de los alimentos.
- Establecer acuerdos de donación: Colaborar con entidades benéficas para la donación de alimentos aptos para el consumo.
- Implementar sistemas de control: Monitorear y registrar las pérdidas y desperdicios para identificar áreas de mejora.
Es fundamental que autónomos y pymes se informen y preparen para cumplir con esta nueva normativa, no solo para evitar sanciones, sino también para contribuir a una gestión más sostenible de los recursos alimentarios.
En Afine Consultoría ofreceremos las soluciones integrales para garantizar el cumplimiento eficiente de la nueva normativa. Nuestro equipo de expertos te acompañará con asesoramiento personalizado, herramientas prácticas y capacitación adaptada a tus necesidades, asegurando una implementación precisa y oportuna.